La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el resto de normativa complementaria, estable la obligatoriedad de las organizaciones de controlar cualquier tipo de riesgo laboral al que se exponen sus empleados. Esta ley obliga expresamente a facilitar formación específica para cada tarea en materia de seguridad y salud laboral, la cual deberá estar adaptada al entorno y ambiente laboral en que se desempeñarán los trabajadores.
Recientemente se ha generado una cada vez mayor consciencia en la importancia de generar un entorno laboral saludable que vaya más allá de los riesgos físicos, permitiendo que todos los trabajadores y trabajadoras se desarrollen en un ambiente libre de cualquier tipo de acoso a fin de aumentar sus niveles de satisfacción laboral y de que puedan desempeñarse correctamente y alcancen su potencial máximo en el puesto.
Aprender a elaborar un protocolo de actuación ante estos casos.
Personas interesadas en adaptar su organización para minimizar los riesgos de que se den casos de acoso sexual o por razón de sexo en su plantilla.
Nuestros alumnos disponen de la posibilidad de asistir a su campus cuando y donde quieran , sólo necesitan un ordenador,portatil, movil o tablet con conexión a Internet.
Las unidades didácticas están compuestas por material completo, incluyendo:
- PDFs descargables como material de estudio.
- Videosesión explicativa de la unidad didáctica.
- Presentaciones del tema.
- Autoevaluaciones.
- Examen final.
Protocolo de prevención del acoso sexual o por razón de sexo
Tema 1. Introducción a la igualdad de género.
Tema 2. Conceptos y definiciones.
Tema 3. Responsabilidades y prevención del acoso.
Tema 4. El Plan de Igualdad frente al acoso.
Tema 5. Gestión del acoso.
100 % bonificable
Intedya Navarra